¿Buscas la forma de detener el Spam de registro de WordPress que se genera en tu sitio web? Tratándose de una plataforma tan conocida como WordPress, es inevitable que se convierta en objetivo de spam de usuarios que buscan acceso a tu sitio web o buscan llenar tu foro de mensajes de spam.
Por esa misma razón, voy a contarte cómo puedes evitar el spam en el registro de usuarios en WordPress para evitar estas molestas interferencias dentro de tu espacio digital.
¿Qué es el registro de usuarios spam de WordPress?
Al hablar de registro de usuarios en WordPress nos estamos refiriendo a una función clave que permite que los visitantes de tu espacio digital se registren en tu web para obtener una cuenta y acceder a contenido o realizar acciones exclusivas en tu página.
Si permites esta función en tu web, es posible que haya bots maliciosos que vayan directamente a tu página de registro para añadir la misma fórmula de spam a todos los dominios de WordPress sin nada que se lo impida.
Por qué deberías limpiar WordPress de usuarios spam
Por una parte, a nadie le interesa tener usuarios registrados en tu web que no interactúan, y que, en muchos casos, no son personas reales.
Por otra parte, pueden ser la puerta de acceso de mensajes no deseados en comentarios de artículos o foros en tu sitio web, haciendo que de esta forma el contenido relevante y los comentarios reales se pierdan entre los mensajes no deseados.
Además, los usuarios spam pueden ser usados para causar actividades con mala intención como la distribución de malware o de enlaces poco deseables. Por esa razón, eliminar este tipo de usuarios es vital para reducir la explotación de vulnerabilidades de tu sitio web.
Este tipo de usuarios también distorsionan la base de datos, haciendo que sea más difícil llevar a cabo su gestión y mantenimiento, puesto que generan registros no solamente con cada cuenta que crean, sino con los comentarios de spam que generen en las publicaciones de tu web.
Contrata una consultoría personal y te ayudaré a solucionar cualquier duda y problema con WordPress, Elementor o WooCommerce
Cómo evitar el spam del registro de usuarios de WordPress
Existen una serie de estrategias distintas que pueden ser usadas para detener el spam en tu registro de usuario de WordPress. Para llevarlas a cabo tendrás que tener en cuenta las necesidades de tu sitio y la gravedad de tu problema con el spam.
Deshabilitar completamente el registro de usuario de WordPress
Si no necesitas un registro público en tu sitio web, es recomendable desactivar esta función por completo en lugar de luchar contra los posibles usuarios de spam.
Incluso si tienes que dar a toros usuarios cuentas en tu sitio web, no significa que tengas que tener habilitado el registro público.
Si solo necesitas un pequeño número de personas que cuenten con su propia cuenta en tu página, puedes crear manualmente cuentas para estos usuarios específicos en lugar de dejar en sus manos el registro.
Para desactivar esta función solo tienes que acceder a la pestaña de Configuración – General y asegurarte de que la casilla de “Cualquier persona puede registrarse” esté desactivada.
Añade un CAPTCHA a tu formulario de registro
Otra buena forma de evitar el spam en el registro de usuario es añadir un CAPTCHA a esta función predeterminada en WordPress.
Existen varios tipos de CAPTCHA que puedes utilizar, sin embargo, la mayoría de usuarios encuentra más fácil de usar el servicio reCAPTCHA cuyo objetivo es ser invisible para la mayoría de los visitantes de tu web que no sean bots, mientras que se muestra una prueba a aquellos que considera que pueden no ser humanos.
Para añadir esta función tendrás que descargar el plugin “Adavanced noCaptcha & Invisible Captcha (V2 & V3)” y configurarlo generando una clave gratuita de la API de reCAPTCHA de Google, para ello solo necesitarás entrar en tu sitio web y elegir el tipo de CAPTCHA que quieras usar.
Usar un plugin de registro de spam dedicado de WordPress
Existen algunos plugins anti-spam en WordPress que tienen múltiples usos y pueden ser muy útiles para detener el spam de registro de usuario. Existen algunas opciones populares que puedes probar:
- Stop Spammers
- CleanTalk
- WPBruiser
- WordPress Zero Spam
Requiere la aprobación de la administración para nuevos usuarios
Aparte de las cuentas de spam como tal, también es preocupante el comportamiento de los usuarios una vez que ya se han registrado, por eso una buena estrategia es requerir la aprobación del administrador para los nuevos usuarios.
En este caso, una buena estrategia es combinar un CAPTCHA con la administración manual, de esta forma el plugin se encargará de filtrar el spam automatizado de nivel bajo y lo demás puede hacerlo el administrador de la web.
Bloquear las direcciones de IP maliciosas
En este caso, si observas que todo el spam que recibes proviene de las mismas direcciones IP, puedes reducir este problema bloqueándolas directamente en primer lugar para evitar que puedan acceder a tu sitio web.
Cambiar la URL de registro de WordPress
Para añadir un nivel de seguridad por oscuridad a tu página de registro y así conseguir reducir el tráfico de bots de bajo nivel, una buena opción es cambiar la URL de tu página de registro de usuario para así alejarla de la predeterminada de WordPress.
Esta página de registro forma parte de la página de inicio de sesión que existe en WordPress, por lo tanto, puedes instalar cualquier plugin que te permitía cambiar la URL de inicio de sesión de WordPress. Una recomendación sería el plugin gratuito “WPS Hide Login.”
¿Te gustaría evitar el registro de usuarios spam en WordPress?
Aunque el spam de registro de usuarios puede llegar a ser un problema en tu sitio web WordPress, existen distintas soluciones que puedes implementar en tu espacio digital para eliminarlo y prevenirlo.
Ya sea a través de complementos o utilizando las herramientas que te presenta el propio WordPress, podrás conseguir mantener tu web libre de los molestos mensajes de spam y mantener un control de los usuarios registrados en tu web para evitar acciones maliciosas contra tu sitio.
Si aún así te han quedado dudas, estaré encantado de ayudarte a solucionarlo con mi servicio de consultoría WordPress.