Solucionar Problema pantalla en blanco WordPress

solucionar problema pantalla en blanco wordpress

Tabla de contenidos - Solucionar Problema pantalla en blanco WordPress

    A la hora de usar WordPress, el miedo principal de todos los usuarios es cometer un error y no saber cómo arreglarlo. Esto es, si un día visitas tu web y te encuentras la “pantalla en blanco” significa que ha ocurrido algún problema, pero es muy posible que no sepas qué lo ha ocasionado ni como arreglarlo.

    Por esa misma razón, te voy a hablar del problema de pantalla en blanco de WordPress y qué puedes hacer para solucionarlo y recuperar tu sitio web para que funcione con total normalidad otra vez.

    error pantalla en blanco worpdress

    Qué es la pantalla en blanco en WordPress 

    El término conocido como WSoD por sus siglas en inglés (White Screen of Death) es un error que puede darse en sitios creados con WordPress. Ocurre cuando en lugar de cargar la página web, el navegador muestra en su lugar una pantalla en blanco. 

    Este error ocurre cuando existe algún problema de software o hardware que está impidiendo que WordPress pueda generar la página correctamente.

    Las causas de esta pantalla en blanco pueden darse por diversas razones, desde un error de sintaxis en el código, problemas de memoria y configuraciones erróneas, hasta otros problemas de mayor complejidad como errores de base de datos o limitaciones con el servidor.

    Tipos de causas que pueden provocar la pantalla en blanco en WordPress

    La pantalla en blanco se trata de un error de servidor, también conocido como error 505. Si bien es cierto, desde la versión 5.2 de WordPress es posible que en lugar de encontrarte con una pantalla blanca totalmente, aparezca un texto que ponga “Este sitio está experimentando dificultades técnicas”, aunque en esencia, es lo mismo y puede darse por distintas causas.

    • Un plugin que no es compatible con la versión de tu WordPress
    • Un plugin no compatible con otro complemento
    • Un error en algún archivo en el código de un complemento o plantilla
    • Un error de código en el archivo “wp-config.php”
    • Un error de código en el archivo de tu “tema hijo” functions.php

    Es decir, estos errores WordPress pueden agruparse en dos grupos que se distinguen por unas características comunes:

    Incompatibilidad de plugins o plantillas de WordPress

    Esta incompatibilidad puede deberse a varios factores, el más común es que al actualizarse WordPress a nuevas versiones, algunos plugins que son dejados de lado por sus autores y se dejan de actualizar, causando una incompatibilidad con el core de las versiones más actuales de WordPress.

    En este caso, lo más rápido y fácil de hacer para solucionar el problema es eliminar dicha plantilla o plugin y encontrar otra que sea compatible no solo con tu versión actual de WordPress, sino que sepas que puede actualizarse para que lo sea con sus versiones futuras.

    Archivos corruptos o con errores en la sintaxis

    En este caso es una línea de código a la que le puede faltar una coma, hay una letra mal puesta o algo por el estilo.

    Esto va a ocasionar que cuando el servidor que estés utilizando empiece a leer los archivos que debe mostrar al visitante de tu web, no sea capaz de entender el código que está leyendo.

    Para resolverlo es necesario encontrar el archivo donde se aloja el fallo y resolverlo, pero es difícil dar con este fallo en medio de todos los cientos de archivos que existen en WordPress. 

    Por esa razón, es recomendable utilizar plantillas y plugins profesionales que aseguran un soporte constante con actualizaciones a largo plazo, además de un buen mantenimiento web WordPress.

    Resuelve todas tus dudas

    Contrata una consultoría personal y te ayudaré a solucionar cualquier duda y problema con WordPress, Elementor o WooCommerce

    Cómo solucionar la pantalla en blanco de WordPress

    Ahora que ya estás al día en qué puede ocasionar una pantalla en blanco en WordPress y por qué, es importante que sepas cómo puedes poner solución a este problema.

    No es fácil saber qué está ocasionando este error y debes ir descartando posibilidades y poner en práctica estas soluciones según vas evaluando la situación.

    Haz test con los plugins activos 

      Esto es algo común que puedes hacer de forma fácil dentro de WordPress, desactivar todos los plugins e ir activándolos uno a uno para dar con el que puede estar provocando el fallo.

      Para ello solo debes acceder a la carpeta de plugins y desactivar todos los que tengas instalados para después activarlos poco a poco y uno por uno.

      Revisa la plantilla que se está utilizando 

        En este caso puedes hacer algo similar y desactivar el Tema de WordPress que estás usando y volver a activar el que viene por defecto con esta plataforma. 

        Para ello ve a la carpeta que contiene tu “tema hijo” y asegúrate de que existe una carpeta que contenga la plantilla por defecto de lasa que vienen con WordPress al ser instalado por primera vez.

        Revisa que la memoria de WordPress está bien asignada 

          Para ello vas a tratar de aumentar la memoria asignada a la instalación de WordPress en tu servidor. Para ello solo tienes que añadir la línea de código “wp-config.php” en la carpeta principal de tu instalación de WordPress.

          Sin embargo, debes tener en cuenta que hay servidores modernos en los que esta directiva de memoria queda invalidada si el servidor asigna la cantidad de memoria que un Hosting puede consumir.

          Usa el modo “debug” de WordPress

            Este método es muy sencillo y viene desactivado por defecto en WordPress, esto es, el modo debug. Para poder activar este modo tendrás que copiar el siguiente código en el archivo “wp-config.php”:

            define('WP_DEBUG', true);
            
            define('WP_DEBUG_LOG', true);
            
            define('WP_DEBUG_DISPLAY', true)

            Esto te permitirá ver los errores en pantalla y de esta forma sabrás de forma concreta donde está el problema y qué es lo que está fallando.

            ¿Necesitas ayuda para solucionar el problema de pantalla en blanco?

            La pantalla en blanco en WordPress puede ponerte nervioso por no saber qué hacer, sin embargo, gracias a este post tendrás unas pautas para saber por dónde empezar y qué hacer en los casos más leves.

            En casos más complejos es recomendable que contactes con un profesional que te ayude a solucionar el problema y que sepa qué está haciendo para no empeorar la situación.

            Resuelve todas tus dudas

            Contrata una consultoría personal y te ayudaré a solucionar cualquier duda y problema con WordPress, Elementor o WooCommerce


            Facebook
            Twitter
            LinkedIn

            Otros artículos de Diseño Web WordPress destacados